¿Sabemos qué son? ¿Los reconocemos? ¿Somos capaces de verlos, identificarlos, clasificarlos y trabajarlos?

En este artículo presentaremos el concepto de los Pensamientos desde el punto de vista logosófico. Se han tomado como base intercambios realizados entre distintos estudiantes de Logosofía, para poder dar al lector una visión de fácil comprensión. Es nuestro anhelo poder brindar un granito de conocimiento que ayude a la vida de cada ser.

La mente no está vacía o inactiva, hay movimientos constantes, generados por los pensamientos. Nuestro objetivo es comprender esto, para lograr poseer pensamientos que actúen en servicio de la inteligencia y de nuestro bienestar, y evitar así el caos interno en que todos los pensamientos hablan a la vez. Tener sensación de tranquilidad en nuestra mente, nos permite vivir una vida más armónica.

Los pensamientos tienen que estar a nuestro servicio, y no nosotros al suyo, porque ellos tienen, en sí mismos, consecuencias, nos impulsan a hacer algo o nos retraen, algunos nos dan fuerzas y otros nos la quitan. ¿Nos hemos preguntado alguna vez si nuestra mente está organizada y la manejamos conforme a cómo queremos vivir?

Una de las técnicas que la Logosofía prescribe para tomar cuenta de los pensamientos, es trasladarlos al papel. Al plasmarlos, les damos forma, los materializamos, les damos vida, y nos ayuda a entenderlos. La consignación nos permite percibir el tipo de pensamientos que tenemos, su fin, el momento en el que entra a la mente, lo cual nos permite estar más atentos a próximas manifestaciones.

El autor de la Logosofía enseña que es muy importante saber sobre la existencia de los pensamientos en nuestra mente porque siempre tienen un objetivo que cumplir, seamos conscientes de esto o no. Esta ciencia nos invita a pensar, a razonar, a observar, a hacer uso de las facultades que tenemos a nuestra disposición, a diferencia de cómo se vive en la actualidad donde prevalece el apuro, la tendencia hacia lo fácil, la inercia, la inteligencia artificial (IA), entre otros.

Hablando de Inteligencia humana y artificial. ¿Seríamos capaces de reconocer unos pensamientos emitidos por un humano frente a un texto creado con IA?

Pensamos que sí, el pensamiento humano tiene vida, tiene un contenido. Cuando leemos algo producido por IA notamos esa falta de vida, de aliento vital que solo puede crear una mente.

La creación de los pensamientos la lleva a cabo la facultad de pensar, lo cual es distinto de utilizar pensamientos ajenos o involuntarios.

La Logosofía presenta a los pensamientos como entidades autónomas, los cuales pueden actuar de forma positiva o negativa en nuestras vidas, por esto la importancia de identificarlos y reconocerlos. ¿De qué forma impactan en nuestro día a día? ¿Son nuestros amigos o nuestros enemigos? ¿Son propios? ¿Son ajenos? ¿Son voluntarios o involuntarios? ¿Son independientes o dependientes de la propia voluntad? ¿Somos concientes o inconscientes de ellos? ¿Qué uso les damos?
Por ejemplo, decido hacer algo, y de repente me veo haciendo otra cosa, ¿qué pasó? Me levanto con alegría y disposición de cumplir un plan, y sin motivos aparentes, hago lo contrario.

Comprender los pensamientos requiere adiestramiento, constancia y movimientos en el sistema mental. Cuando logramos palparlos podemos armonizarlos, los unos con los otros y, en especial, con nuestro ser y nuestros objetivos. Es interesante preguntarnos, ¿qué objetivos buscamos en nuestra vida? Para así, poder permitir la presencia sólo de aquellos pensamientos que se alineen a aquello que buscamos lograr.

Es muy interesante el análisis de los pensamientos ajenos, ya que pueden ser beneficiosos o perjudiciales; por ejemplo, un consejo oportuno (pensamiento que otro ser nos comparte) puede cambiar el rumbo de nuestra vida favorablemente o, un comentario o consejo inoportuno puede perjudicarnos. Las palabras expresan nuestros pensamientos y, cuando nos expresamos, es muy importante considerar la forma en la que lo hacemos.

Para concluir, compartimos una imagen presentada por una estudiante, quien ha compartido, “la tarea está en ir gobernando el mundo interno, como un rey que tiene muchos súbditos, los cuales no conoce a todos, pero todos tienen que seguir las direcciones de este rey”.

Os invitamos a pensar sobre el concepto de los Pensamientos y formular preguntas que ayuden a encontrarlos dentro de vosotros mismos.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies